Un objeto puede ser mil objetos

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, creatividad

Material:
Música neutra, de sonidos naturales o funcional, instrumental.
Tantos objetos diferentes como personas haya en el grupo.

Dinámica:
Después de un ejercicio de activación del grupo, se forma un círculo de personas con los ojos cerrados y se explica el juego junto a algunas sugerencias acerca de la necesidad de fantasear, de ver en las cosas algo más de lo que hay.

Al abrir los ojos los participantes tendrán delante un montón de objetos cotidianos y habituales.
Puede servir cualquier cosa: una cuerda, un lápiz, un ladrillo, un trozo de madera, un pañuelo, un peine, un papel arrugado, etc. Cada uno escoge y juega durante un rato en silencio, con o sin música de fondo.

Si lo realizamos sin música, a una sugerencia del coordinador cada cual puede acompañar con sonido propio lo que está haciendo.
El coordinador puede también indicar en un momento dado a los participantes que dejen el objeto con el que juegan y lo cambien por otro, dedicándose a estrenar con ello posibilidades nuevas. Este cambio de objetos se puede sugerir varias veces. O podemos también dejar que sea el propio grupo el que se dirija a sí mismo, sin sugerirle nada.

Variantes:
a) Se forman círculos de cuatro a cinco personas. Cada círculo posee un objeto y sus componentes van saliendo de uno en uno al centro para utilizarlo con un fin distinto. Si el objeto es por ejemplo un palo, uno lo convertirá en remo, otro en telescopio, otro en bastón, etc.
b) Se sugiere a los participantes que se identifiquen con un objeto (que puede ser natural: una flor, una hoja, etc.) y lo observen para encontrarle características (liso, puntiagudo, duro, frío, etc.).
Tras ello, el coordinador sugiere a los participantes que se atribuyan estas características a sí mismos y vean en qué medida llevamos dentro lo que apreciamos en un objeto externo, pues muchas veces proyectamos en le
mundo exterior características de nuestro mundo interior. Más tarde el coordinador puede sugerir que abandonemos el objeto y olvidemos sus características, pasando a identificarnos con otro.

Identificarse con algo es sólo una ayuda en el intento de comprender alguna de nuestras mil facetas. Pero permanecer identificado a alguna cosa es negarnos nuestra capacidad de ser también de mil maneras distintas.

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios