Palabras Claves: grupal, trabajo en equipo, comunicación
Materiales Cinta adhesiva de enmascarar.
Dinámica
Preparación
El facilitador preparará previamente el “escenario” marcando con la cinta una orilla de entrada y otra de salida. Todo el interior será un gran pantano. Entre ambas diseñará un espacio demarcando tres “islas” (más grandes, para el pasaje en equipo) y cinco “piedras” (más pequeñas). Las islas deberán construirse de diferentes tamaños; la mayor estará instalada más cerca de la orilla de partida.
Consigna y desarrollo
Travesía individual: los participantes deberán cruzar el pantano hasta la otra orilla apoyándose solo en las piedras. No se puede pisar la cinta ni fuera de ella. En caso de hacerlo deberá volver a comenzar desde la orilla. El facilitador será el fiscalizador.
Travesía en parejas: siguiendo las mismas reglas deberán hacer la travesía en parejas y tomados de la mano. Soltarse hará que deban volver a empezar.
Tríos: ídem. Solo podrán soltar sus manos mientras no estén en movimiento.
Travesía en equipo: las reglas son las mismas excepto que no necesariamente deberán tomarse de las manos; la decisión estratégica es del equipo. Si alguien pisara la cinta o afuera, todos deberán reiniciar. Otra nueva restricción es que no podrán pasar a la siguiente isla hasta que todos estén en una. Habiendo tres islas (que irán disminuyendo en tamaño), solo podrán saltar a la otra orilla cuando todos estén en la tercera. Durante la travesía el facilitador podrá disminuir el tamaño de las islas, no con la idea de castigar a los participantes sino como un modo de crear dificultades, obstáculos o situaciones imprevistas. También puede decir que se levantó una tormenta de tierra y dejó “ciegos” a tres o cuatro miembros del grupo. Otra posibilidad sería reducirles el tiempo para su concreción.
