Palabras Claves: grupal, dividir, divertido
Tiempo: Aproximadamente 30 minutos, depende de los participantes
Materiales: Cartulinas cuadradas pequeñas en las cuales se escribe el tema de una canción, repetidas tantas veces como el número de personas que integrarán los grupos.
Dinámica:
Todos parados, sacarán una cartulina de la bolsa con un tema. Tendrán que tararear el tema hasta ir encontrando a los demás integrantes, todos al mismo tiempo, lo que equivale a decir que hay que tararear alto y prestar mucha atención.
Variantes:
a) Por numeración: Cuando en un grupo grande se quieren formar, por ejemplo 6 subgrupos, la gente se numera del 1 al 6 hasta completar al grupo. Después se juntan todos los 1, todos los 2, etc. Así los que se sentaron juntos, quedan separados
b) Por Canciones: Se reparten fichas con títulos de canciones. Luego buscan juntarse los que deben entonar el mismo canto.
c) Por naufragio: Juntarse en botes de 5 náufragos o de 8, etc. El coordinador pone las condiciones de formación de los grupos: que no queden del mismo grupo o ciudad, tantos hombres y /o mujeres, tantos adultos y/o jóvenes, alguien con anteojos, etc. Entonces dice que en caso de naufragio se deben formar botes salvavidas con tales condiciones y que en los botes se debe: – aprender los nombres de los náufragos -dónde nacieron -a qué grupo o Institución pertenecen -qué nombre le ponen al bote. Se simula un mar agitado y se da la consigna de formar los botes. En plenario puede trabajarse sobre la presentación de los botes. Puede usarse la variante de que elijan qué
salvarían del naufragio, para luego con esto, sacar una escala de valores. Los grupos se suelen “retratar” con lo que escogen y es útil para conocerlos.
d) Por grupos de interés: se va preguntando y agrupando: A los que les gusta el fútbol, a los que viven en apartamentos, a los que tiene gato, etc. Las personas interesadas en… las interesadas en…
e) Por tarjetas: se reparten triángulos, cuadrados, círculos, etc., para que la gente se reúna en grupos según la figura que le tocó en suerte.
f) Por numeración a lápiz: Si se van a entregar textos u hojas para trabajar, de una vez se pueden numerar a lápiz: tantos 1, tantos 2, etc.
g) Por elección (“picar”). Si se van a formar 5 grupos, se piden 5 voluntarios y éstos, por orden, van eligiendo a
su gente
