Sabotear

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, comunicación, cohesión grupal, confianza, rompehielo

Dinámica:
El coordinador del grupo debe explicar el significado de la palabra sabotaje.
Sabotear es muy diferente de destruir. El que sabotea debe hacerlo de manera muy sutil y encubierta.
Tras esta explicación se pide a los miembros del grupo que digan cómo sabotearían distintas situaciones.
Por ejemplo: una charla entre amigos con frases como “estoy demasiado cansado para escucharlos”, o cómo sabotearían un juego diciendo “ya he jugado muchas veces”; o un chiste diciendo “ya lo sé”, etc.
Cuando todo el mundo ha comprendido en qué consiste el sabotaje, se divide el grupo en subgrupos de 3 personas; en estos grupitos la persona A cuenta a la B sus propios problemas. La B tan sólo escucha y aprueba o niega en silencio (la persona B no trata de solucionar el problema de A). La C intenta sabotear esta
comunicación, interrumpiéndola de la forma más sutil posible. Al cabo de un rato, se cambian los papeles para que cada persona experimente cada uno de los tres personajes. Al final se puede hacer una ronda con la frase:
“He descubierto…” y otra con la frase: “Podría ayudar al grupo…”.

Variantes:
Utilizar sabotaje no verbal.
Los A y los B tratan de comunicarse sin palabras y los C de boicotear también sin palabras.

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios