Palabras Claves: grupal, comunicación, comunicación no verbal
Tiempo: Aproximadamente 1 hora.
Materiales: Por cada grupo de 12 personas se necesita un papel afiche blanco, una caja de marcadores de 12 colores, un radiograbador para acompañar con música suave.
Dinámica:
Si es posible se coloca el afiche sobre una mesa y los 12 participantes alrededor del mismo, cada uno con un color diferente. Tendrán que dibujar algo que se relacione con el concepto de comunicación en el lugar de la hoja que le corresponda, sin hablar, hasta que el coordinador diga la palabra cambio.
Inmediatamente se corren un lugar hacia la derecha y continúan la tarea, cada vez que el coordinador diga cambio, hasta llegar nuevamente a su dibujo original. Debe mantenerse el silencio mientras se desarrolla el ejercicio y el coordinador juega con la palabra cambio (más lento o más rápido, con la voz más suave o más agresiva), según la dinámica del grupo. Se acompaña con un poco de música.
Concepto:
Es una técnica para usar con pequeños grupos o de lo contrario, múltiplos de 12 y con varios coordinadores que puedan seguir el proceso de cada grupo. Es importante observar el tipo de collage grupal que se va produciendo, a medida que van corriéndose en relación a la consigna, prestar atención al tiempo de cada uno, a las actitudes, a la posibilidad de guardar silencio, al contacto corporal con los otros, a la negación de la consigna, a la bronca por estar haciendo el ridículo, etc. Terminada la experiencia, y si hubo otros grupos, es importante que observen todos los collages. En el momento de la reflexión, el coordinador tendrá un papel fundamental, con respecto al pensar, al sentir y a lo hecho por cada participante; en relación a su verbalización y al conjunto. En esta parte de la actividad se pone en juego el darse cuenta de cada uno y del grupo. Aparecen temas como: “no podía comprender el dibujo del otro tan rápido”, “hice siempre el mismo dibujo”, “completé casi todos, sin hablar es difícil”; etc. Es una etapa de mucha verborragia, en oposición a la anterior, de mucha acción. Se cierra la reflexión cuando el grupo haya compartido suficientemente la experiencia, unida a la conceptualización de la teoría de la Comunicación Humana. La música juega un papel interesante en el momento de guardar la palabra, es menos persecutorio que el silencio.
