Palabras Claves: grupal, planeación
Dinámica:
Se forman grupos de 8 o 10 personas y se les pone a planear una fiesta. Los grupos son libres para elegir la fiesta que quieran, pero tienen el mismo tiempo para realizar la tarea (15 minutos).
En plenario se escucha a los grupos. Todo lo que van diciendo se va clasificando en: datos de la realidad, enfoque (objetivos y marco teórico) y actividades del plan.
Por ejemplo: 20 personas, para felicitar, “happy birthay”, coplas, paseo, himno nacional, etc.
Normalmente aparecen pocos datos sobre la realidad, pocas ideas sobre el enfoque y muchas actividades.
Analizar cómo, aunque no se diga, en el fondo hay distintos marcos teóricos implícitos; extranjerismos, cambio social, paternalismo, etc.
Por ejemplo: “happy birthay”: extranjerismo; Con moderación: sentido social; Himno nacional: Nacionalismo.
Se explica cómo una planificación incluye:
a) Conocer la realidad. Detectando los datos y agrupándolos para después tratar de entenderlos.
b) Un enfoque: sólo si buscamos enfoques serios, si buscamos marcos de referencia y hacemos análisis y valoraciones profundas, la acción cambiará y no será mero activismo.
c) Un programa: todo lo anterior debe desembocar en compromisos y opciones, pero que se concreticen en acciones y en una programación bien hecha.
