Palabras Claves: grupal, comunicación, vida, autoconocimiento
Tiempo: 90 minutos
Dinámica:
Trabajo personal (20 minutos): cada participante toma una hoja, y hace en ella dos rayas perpendiculares (como para hacer una gráfica).
En la línea vertical se colocará una escala de grados que comience en 0 en el vértice y llegue hasta 100.
En la línea horizontal, se colocarán las distintas edades que se quiere representar (cada uno elige el tiempo de su vida que quiere representar: toda la vida, el último año, los últimos diez años, etc.) Cada cual elabora luego la línea de su vida de acuerdo a los problemas, éxitos, decisiones, etc., que le han tocado vivir, teniendo en cuenta la edad que tenía en cada acontecimiento y la intensidad con que cree haberlo vivido.
Con esos datos va señalando distintos puntos con lo que se va construyendo la “gráfica de la vida”.
Trabajo en grupos (45 minutos): Los participantes comentan las gráficas, en grupos, motivados previamente por el deseo de darse a conocer, de valorar al otro en su vida, y de respetar y conservar profundamente las vivencias.
Antes de terminar el trabajo, el grupo dedica 15 minutos para evaluar la dinámica, conversando sobre en qué medida les ayudó a conocerse, se han sentido “más cerca”, etc.
Se finaliza comentando las evaluaciones, en plenario.
