Palabras Claves: grupal, comunicación, corporalidad, final
Tiempo: Es necesario contar con 30 minutos para la vivencia y 15 para la reflexión
Materiales: Música instrumental muy suave
Dinámica:
Los participantes (20) sentados en ronda y con el fondo musical serán llevados con un caldeamiento dirigido a descubrir sus manos.
Concepto:
Es un ejercicio muy movilizante que puede ser usado como final de un Taller donde se haya trabajado como objetivo, el encuentro de las personas, la comunicación, la confianza para el trabajo grupal.
Recordar a los participantes que es muy importante permitirse registrar las sensaciones, sentimientos, placer o displacer. Es fundamental hablar con voz baja, con tono cálido, pausado, guiando la tarea hacia el reconocimiento de las manos: el tamaño, los dedos, si son largos, cortos, anchos; el calor, la temperatura, la transpiración, si son manos jóvenes o viejas, ásperas o suaves, etc. hasta que tomen conciencia de sus manos. Se continúa con la intención de que ambas manos dialoguen entre sí, en una comunicación secreta. Una vez que se observa a todos los integrantes insertos profundamente en el tema se los invita a buscar a otras manos para que se comuniquen de a dos; luego de a 4, y así sucesivamente hasta encontrarse en grupo. Sería bueno que se levantaran a buscar a otro más alejado y no al que tienen al lado.
Desde este instante se les pide que cierren los ojos y traten de encontrar aquellas manos que más les atrae, los contiene y se dejen sentir. Es muy interesante observar cómo van construyendo una red: enlazados, superpuestos, algunos respirando aceleradamente, otras manos más frías, rígidas. Este juego de manos los lleva a tocarse con mucho cuidado. Antes de que se rompa este hechizo, guiarlos para que se vayan despidiendo de los otros con una palabra, y así volver a sus asientos. Es importante saber que al coordinador también le pasan cosas durante todo el proceso y es necesario dejarse caldear al mismo tiempo que los integrantes, para coordinar con mayor naturalidad.
En el espacio reflexivo incentivar la motivación para que aparezcan todas las verbalizaciones posibles, ir tomando nota de ellas para cerrar con una síntesis que muestre qué pudieron, qué no pudieron y cómo se sintieron en el proceso de comunicación, aportando algunos elementos teóricos.
