Hablar en ausencia II

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, reflexión, autoconocimiento

 Dinámica

Consigna
Cada participante cuenta con elementos para escribir (hoja, cuaderno y bolígrafo). En silencio, y acompañados con música ambiental, todos los participantes se tomarán unos minutos y escribirán individualmente acerca de: “Qué creo que opinan los demás acerca de mí, de mi función” o “Qué creo que dicen de mí cuando no estoy”, aclarándoles que ninguno se verá obligado a hacer público el contenido a menos que voluntariamente elija hacerlo. Después de escribir, cada participante guardará su escrito y se dispondrán para el ejercicio grupal.

Desarrollo
Uno de los equipos o área –dependiendo del caso– se sienta en círculo mirando hacia adentro. El otro sector o área se sentará también en un círculo por afuera, alrededor del primero.
Los del círculo exterior tendrán una tarea difícil: practicar la escucha activa. No podrán hablar (más tarde tendrán oportunidad de hacerlo); solo escuchar, sin interrumpir en ninguna circunstancia, ya que supuestamente están ausentes. Lo que hacemos simbólicamente es representar la “radio pasillo”.
Los del círculo interior, dependiendo de la cantidad de personas que sean, dispondrán de un tiempo para dialogar, sin necesidad de llegar a consenso, acuerdos, ni convencer a nadie de nada.

El diálogo girará alrededor de los siguientes disparadores ofrecidos por el facilitador, quien también controlará el tiempo:
• ¿Cómo creemos que somos vistos por … (la otra área, equipo, sector, etc.)?
• ¿Cómo contribuimos nosotros –por lo que hacemos o dejamos de hacer– a ser vistos o considerados de esa manera?
• ¿Cómo nos gustaría ser vistos?… (idem)
• ¿Qué pedido le haríamos a… (el otro equipo, área, sector, etc.) para acortar brechas con respecto a la situación que nos aqueja?

Nota
Es muy importante tener en cuenta que aquí ya no se habla de una persona en particular, sino que nos referiremos a toda un área o sector.
Finalizado el tiempo establecido para este diálogo ambos equipos cambiarán de lugar, siendo los del círculo exterior quienes se sentarán en el interior y viceversa.
Quienes ahora están en el interior desdoblarán su accionar en
dos momentos:
a. Conversarán brevemente acerca de “cómo vemos” a los del equipo anterior. Deberán hacerlo planteando con respeto cómo es su visión más allá de la creencia de los otros, no contestando a lo que escucharon que el otro equipo o área creía.
b. Dialogando como equipo, con los mismos cuatro disparadores anteriores.
Finalizado el tiempo, nuevamente ingresarán los que estaban en el exterior del círculo y harán un breve diálogo acerca de “cómo los ven”, más allá de la creencia que el segundo grupo tiene. Una instancia final posible es abrir un diálogo con el total de participantes y quizás también trabajar en el diseño de futuro con acuerdos y compromisos conjuntos.

 

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios