Palabras Claves: grupal, autoconocimiento, trabajo en equipo, cohesión grupal
Dinámica
Materiales
Hojas grandes de rotafolio. Materiales varios para escribir y/o dibujar.
Dinámica
Desarrollo
Dice el facilitador:
–A la usanza de los escudos de armas o aquellos que representaban el linaje de una familia, se trata de realizar un emblema que represente al autor. Debe contener símbolos de todo aquello que cada uno cree que lo particulariza o caracteriza; de cualquier área o aspecto de su vida o de su persona. Puede hacer referencia a aspectos materiales, emocionales, espirituales, físicos, culturales, profesionales, etc.
Una vez finalizado, observarlo y describir el porqué de cada símbolo.
Finalmente, en un soliloquio, decir cuál es la emoción frente al producto y al darse cuenta.
Variantes
Si se trata de un grupo, una vez que cada uno confeccionó su personal emblema, los demás miembros podrán agregar al original todo aquello que consideran que hace a esa persona; son las diferentes visiones de los otros que completarán una imagen no solo de cómo se ve, sino también cómo es visto por los demás con sus aspectos positivos y negativos, con sus fortalezas y debilidades, con lo que tiene y con lo que le falta. Si es un equipo de trabajo, la consigna será que el equipo en su conjunto deberá producir el emblema que los identifique. Se les pedirá que se vean objetiva y críticamente, con aciertos y errores. Otra posibilidad que personalmente me gusta mucho porque considero que abre enormes posibilidades de indagación y toma de conciencia, válida tanto para personas como para grupos o equipos es pedirles que produzcan dos emblemas: uno que los represente como la persona o el equipo que consideran que son; otra con la visión de la persona o equipo que les gustaría ser.
Trabajar sobre la brecha entre una y otra imagen. Pedirles que consideren cuáles son los obstáculos entre la realidad actual y la deseada.
Definir acciones que, en su opinión, posibilitarían acortar la brecha.
Asumir compromisos de acción personales o grupales.
