Palabras Claves: comunicación, comunicación verbal, comunicación no verbal, comunicación eficaz, roles
Tiempo: Aproximadamente 15 minutos
Material: Banco de madero o otro
Dinámica:
El facilitador o la facilitadora le informará al grupo que deben llevar adelante un desafío y que se tomará registro del tiempo que demoren en cumplirlo.
La dinámica se llama el banco sueco porque los y las participantes deberán realizar la actividad sobre un banco largo de madera. No es obligatorio hacerlo sobre un banco, también se podrá hacer sobre el suelo dibujando una línea imaginaria.
El desafío a cumplir es formar una fila ordenada de izquierda a derecha por estatura, la persona mas baja se ubicará en el extremo izquierdo y la más alta en el derecho. Quien coordina cronometrará el tiempo que el grupo demora en alcanzar el objetivo y luego verificará que lo hayan hecho bien.
Luego deberán cumplir una consigna similar pero no podrán hablar, si están permitidos los gestos o utilizar otros recursos. Deberán formarse por edad, la persona más joven en el extremo izquierdo y la más vieja en el derecho; también se deberá cronometrar el tiempo.
Por último se les informa que no podrán hablar, ni hacer gestos y que tendrán que ordenarse según la talla de los pies. La persona con los pies más chicos estará en el extremo izquierdo y la que tenga pies más grandes en el derecho; y por supuesto también se tomará registro del tiempo.
Recupero:
¿Cómo se sintieron en relación a poder llevar adelante el objetivo en los tres desafíos?, ¿Cuáles fueron las diferencias que experimentaron en cada momento?. ¿Les fue fácil el primer desafío, pudieron participar todos y todas?, quien coordina puede informar el tiempo que se demoró en hacer cada ejercicio.
En el segundo desafío, ¿pudieron encontraron una manera efectiva de comunicarse?, ¿durante el proceso de la tarea pudieron establecer un código en común para comunicarse?. ¿Ese código en común que les permitió suplir la oralidad, fue comprendido por todos y todas?, ¿Cómo llegaron a establecer un código no verbal?.
¿Pudieron lograr el tercer desafío?, si es que NO preguntarse que creen que falló y que cambiarían en la dinámica de trabajo si tuvieran que volver a hacerlo. Si lograron hacerlo, ¿Cuál o cuáles fueron los obstáculos y cómo los superaron?.
