Palabras Claves: grupal, decisión, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo
Material:
Los papeles a entregar a los participantes y que se les indica que no deben dejárselos conocer por los otros cuatro integrantes.
1) Ernesto
Crees ser la persona indicada para ser coordinador de tu grupo. Posees una ideología clara de cambio social con indicación a la izquierda y crees en la necesidad del aporte ideológico del coordinador. Rechazas la posibilidad de que Juan sea el elegido pues a tu manera de ver, es demasiado activista y no se sabe hacia dónde puede encaminar el grupo.
2) Juan
Crees ser la persona indicada para ser el coordinador del grupo. Eres una persona muy activa y emprendedora, de mucha iniciativa y capacidad para llevar a cabo un objetivo grupal. Rechazas como coordinador a Miguel, pues
habla mucho pero de ahí no pasa. En el fondo es derechista, aunque no lo dice.
3) Rosario
Crees ser la persona indicada para ser coordinadora de tu grupo. Eres una persona muy cordial, de magníficas relaciones humanas, aceptada por todo el grupo. De no quedar como coordinadora te inclinas por Saúl, persona muy capaz, y a la cual hay que darle otra oportunidad de superación.
4) Miguel
Crees ser la persona indicada para ser el coordinador del grupo. Posees una gran facilidad de expresión y convences rápidamente a un grupo con tus planteamientos. En caso de no ser elegido crees que cualquiera podría hacerlo, a condición de que no sea una persona exagerada y radical.
5) Saúl
No crees ser la persona indicada para ser el coordinador del grupo. En otras ocasiones prestaste este servicio al grupo y por determinadas circunstancias fue negativa tu experiencia. Sabes que tienes cualidades suficientes para ser el coordinador pero no quieres correr el riesgo de un nuevo fracaso. A tu modo de ver Rosario podría ser una buena coordinadora.
Dinámica:
Se preparan dos observadores con anterioridad, para que vean, observen y anoten lo que pasará en los grupos donde les toque.
Luego se pasa a la instancia de aprender los papeles: después de que el coordinador los motiva sobre la importancia de desempeñar bien los papeles que se les va a dar, se entrega en cada subgrupo de 5 personas, el respectivo papel que les toca representar. Se dan unos 5 minutos para aprendérselos, tan pronto como acaban de oír el caso: “Ustedes forman parte de un equipo de promoción social. Hoy es el día indicado para elegir coordinador. Los acompañarán dos personas que no forman parte del equipo y que por tanto no podrán intervenir. Tienen 5 minutos para aprenderse e interiorizar los papeles y 25 minutos para ponerse de acuerdo en la elección”.
Se trabaja en los subgrupos, donde están presentes los observadores.
En la siguiente instancia se invita a los grupos a compartir entre sí estas preguntas:
¿Cómo se sintieron representando esos papeles?
¿Cómo sintieron a los demás?
Después leen sus respectivos papeles y ven cómo los desempeñaron. Los observadores leen sus apuntes procurando no dar juicios, solo lo que observaron.
Hacen una síntesis reflexiva para el plenario donde se trabaja sobre lo aprendido en este ejercicio (30 minutos).
