Bloqueo emocional

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, inteligencia emocional, corporalidad

Tiempo: 15 minutos con cada protagonista y 5 minutos de procesamiento final con cada uno.

Dinámica
Bipersonal
a. Generar contexto.
b. El facilitador invita al cliente a pensar cuál es la emoción que siente más bloqueada o con mayor dificultad de expresar (enojo, alegría, etc.) o con la que más le cuesta conectar o que le gustaría poder expresar en mayor medida.
Podría ser que esta emoción haya sido mencionada durante la conversación; entonces, la propuesta será trabajar sobre ella.
c. Esculpir la emoción y asignarle un guión.
El facilitador (F) le solicita al cliente(C) que exprese con su cuerpo esa emoción bloqueada en forma de escultura. Es decir, que moldee con su propio cuerpo una escultura que sea la expresión de esa particular emoción. Se puede aclarar, por ejemplo: “Si esa emoción tuviese forma corporal, ¿qué aspecto adoptaría? (y le pedimos que adopte concretamente esa forma). Acto seguido, F solicita a C (ahora escultura) que le agregue texto o guión; esto es: “¿Qué es lo que esa escultura dice o expresa?” (Por ejemplo, “te odio, te voy a matar” o “estoy muy contento, quiero compartir mi alegría”).
d. Esculpir al bloqueador de emociones y asignarle un guión.
F toma el lugar de la figura producida en la misma expresión y solicita a C que asuma corporalmente la forma de “aquello” que funciona como bloqueador de esa emoción, aquello que no permite su expresión; y, además, que le asigne un guión o texto igual a lo que hizo antes con la escultura.

e. Entrevista al bloqueador.
Queda así armada una estructura de dos personas, cada una diciendo su guión. F pide que ambos queden en silencio, pone una silla o un almohadón en su lugar y desde el costado comienza una entrevista al bloqueador (C).
Mediante indagaciones facilitadoras invita al bloqueador a reflexionar y tomar conciencia:
• ¿Qué papel juegas en la vida de … (nombre del protagonista)?
• ¿Desde cuándo (tiempo o evento quiebre) estás con él/ella?
• ¿Qué le pasaría a … si no estuvieras?
• ¿Qué peligro ves en que la exprese?
• ¿Cómo beneficia a … que esa emoción esté bloqueada?
• ¿Cuáles son las consecuencias negativas o perjuicios que le trae a … tener bloqueada esa emoción?
• ¿Qué seguridad, promesa, soporte necesitas para permitir o dejar que … se conecte más con su emoción?
• ¿Qué acciones ves como posibles para que … comience a conectarse con esa emoción?

Grupal
Sean tres personas A, B y C.
Si es solo uno de ellos quien está indagando en sí mismo, los otros dos serán sus auxiliares.
Si todos quisieran investigar en sí mismos, irán rotando sus roles.
Por ejemplo, sean A = protagonista; B = auxiliar 1, bloqueador de emociones; C = acilitador o auxiliar 2.
a. Generar contexto adecuado (lugar, tiempo disponible, permisos, etc).
b. C pasará a conducir el ejercicio solicitándole a A pensar cuál es la emoción que siente más bloqueada o con mayor dificultad de expresar (enojo, alegría, etc.) o con la que más le cuesta conectar o que le gustaría poder expresar en
mayor medida.
c. Esculpir la emoción y asignarle un guión.
C le solicita al cliente (A) que exprese con su cuerpo esa emoción bloqueada en forma de escultura. Es decir, que moldee con su propio cuerpo una escultura que sea la expresión de esa particular emoción. Se puede aclarar por ejemplo: “Si esa emoción tuviese forma corporal, ¿qué aspecto adoptaría? (y le pedimos que adopte concretamente esa forma). Acto seguido C solicita a A (ahora escultura) que le agregue texto o guión; esto es: “¿qué es lo que esa escultura dice o expresa?” (por ejemplo, “te odio, te voy a matar” o “estoy muy
contento, quiero compartir mi alegría”).
d. Esculpir al bloqueador de emociones y asignarle un guión. C le pide a B (que hasta ahora observa atentamente lo acontecido) que tome el rol de la escultura en la misma expresión que tenía, y a A que asuma corporalmente la forma de “aquello” que funciona como bloqueador de esa emoción, aquello que no permite su expresión; y además que le asigne un guión o texto igual a lo que hizo antes con la escultura.
e. Entrevista al bloqueador. Queda así armada una estructura de dos personas, cada una diciendo su guión. C (coach) pide que ambos queden en silencio y comienza una entrevista al bloqueador (A). Mediante indagaciones facilitadoras invita al bloqueador a reflexionar y tomar conciencia:
• ¿Qué papel juegas en la vida de … (nombre del protagonista)?
• ¿Desde cuándo (tiempo o evento quiebre) estás con él/ella?
• ¿Qué le pasaría a … si no estuvieras?
• ¿Qué peligro ves en que la exprese?
• ¿Cómo beneficia a … que esa emoción esté bloqueada?
• ¿Cuáles son las consecuencias negativas o perjuicios que le trae a … tener bloqueada esa emoción?
• ¿Qué seguridad, promesa, soporte necesitas para permitir o dejar que … se conecte más con su emoción?
• ¿Qué acciones ves como posibles para que … (protagonista) comience a conectarse con esa emoción?

Recupero
A, B y C comparten durante cinco minutos sus emociones. Primero lo hará cada uno desde el rol que asumió y luego lo hará desde sus propias historias o vivencias personales. Si los tres quisieran investigar en sí mismos, se repite el ejercicio rotando los roles.

Nota
No atacar al bloqueador. En realidad, aunque los resultados sean no deseados, el bloqueador tiene buenas intenciones, trata de ayudar a la persona. En ese momento original, cuando apareció en la vida del protagonista su intención fue de sostén y colaboración, no de dañar o perjudicar. En líneas generales, el bloqueo obedece al miedo, a dañar a otro o ser lastimados, al ridículo, a quedar expuestos, etc. Ayúdenlo a expresarse y que se explaye con total libertad. No lo juzguen. En sus dichos hay encerrada una enorme oportunidad de tomar conciencia. Evitar el consejo. Es un espacio para indagar en el dominio emocional, compartir y abrir nuevas posibilidades de acción. No es un espacio de resolución de conflictos ni mucho menos de situaciones traumáticas. Está diseñado como disparador de posteriores profundizaciones, no como solución inmediata o mágica.

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios