Palabras Claves: reflexión, grupal, vida, autoconocimiento,
Dinámica:
- Escribe tu autobiografía (en dos cuartillas como mínimo). Intenta hacer un relato exhaustivo, destacando los hechos y las personas que en tu opinión han contribuido a hacer de ti la persona que eres hoy.
- Una vez terminada tu autobiografía, reflexiona sobre las siguientes preguntas y escribe breves reportes:
• ¿Qué aprendiste/de qué te diste cuenta o tomaste conciencia haciendo este ejercicio?
• ¿Qué dice tu historia acerca de ti mismo/a?
• ¿Qué emociones atraviesan esa historia, después de escribirla?
• ¿Qué decía y sentía tu cuerpo mientras la escribías? - Basándote en tu autobiografía, transfórmate en un observador de ti mismo respondiendo por escrito a los siguientes interrogantes:
• ¿Qué es lo que no puedo cambiar? (Por ejemplo, mi pasado.)
• ¿Qué es lo que no quiero cambiar o elijo no cambiar? (Por ejemplo, mi pareja.)
• ¿Qué es lo que deseo o necesito cambiar? (Por ejemplo, mi bloqueo emocional.)
Variante grupal
La tercera parte de este ejercicio también puede ser realizada en grupo empleando una dinámica diferente. Se puede practicar de la siguiente manera: Señalo en un extremo del salón una línea de partida y en el extremo opuesto otra de llegada. El tránsito entre una y otra línea representa “el camino de la vida”.
Todo el grupo se ubica detrás de la línea de partida.
Dice el facilitador:
–De a uno por vez irán transitando el camino entre una y otra línea. En el trayecto harán tres paradas. En la primera –después de una reflexión– dirán qué es lo que no pueden cambiar. En la segunda, lo que no quieren cambiar. Finalmente, en la tercera, lo que desean o necesitan cambiar. Pasan así tras la línea de llegada. Esto se hace en voz alta, compartiendo con el resto del grupo, que permanece en silencio.
Una vez que todos han pasado, se reúne el grupo para procesar.
