Argumento de vida

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, vida, reflexión, cuestionario

Participantes
Este ejercicio puede ser hecho en forma individual, en parejas o en grupo.
Individualmente: se trata de reflexionar y registrar por escrito lo observado.
En parejas: sentados frente a frente, reflexionar en silencio y luego compartir con el compañero.
En grupo: sentados en ronda cada uno va compartiendo con los otros. Lo enriquecedor de hacerlo en grupo es que si los otros son conocidos, pueden ir agregando cosas que conocen o saben del que expone y que se vinculan con el argumento que expresa.

Dinámica:

Como el argumento de un film o de una novela, solemos desarrollar una suerte de argumento de vida que termina siendo un guión de nuestra existencia. Esto es, un conjunto de roles, actitudes, modos, que en forma inconsciente, automática, esquematizada, repetimos frente a las circunstancias a las que la vida nos enfrenta. Así, por ejemplo, alguno será el que “no tiene suerte” (con lo cual inhibirá acciones o iniciativas); otro, un niño engañado (no se puede creer o confiar en nadie, por lo tanto permaneceré encerrado en mí); otra será la “cenicienta” (y requerirá que venga un príncipe a rescatarla).

Te propongo que reflexiones respondiendo por escrito a las siguientes preguntas guía:
• ¿Cuál es mi argumento vital actual?
• ¿Qué condiciones requiere ese argumento para sostenerse (personales y de los demás)?
• ¿Para qué me sirve? (encontrar el para qué; valorizarlo, no denigrarlo)
• ¿En qué me perjudica?
• ¿Qué ejemplos tengo?
• ¿Cómo contribuyo a que ese argumento de vida se sostenga?
• ¿Qué podría hacer de diferente?
• ¿Qué condiciones requiero para cambiar ese argumento?
• ¿Qué voy a hacer?

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios