Agrupamiento socio métrico

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: grupal, cohesión grupal, trabajo en equipo

Dinámica:

De pie todos. Primera ronda: un voluntario se presenta con una frase que elija; por ejemplo, “soy administrador de empresas”, o “Mi desafío es… (aprender)”, o que exprese alguna particularidad o gusto personal, como “Detesto levantarme temprano”, o “Me gusta el cine” (los animales, los deportes). Todos los que se identifiquen con ese voluntario se agrupan sumándose al que se presentó y tocándose todos en el hombro.

Quedarán así formados dos grupos: los que coinciden en determinada  característica y los que no. En cada subgrupo, todos tocándose en el hombro. A partir de allí seguirá presentándose otra persona, pero del grupo que no se identificó.

Así tres o cuatro veces. La invitación será a que las cosas que digan sean cada vez más comprometidas; por ejemplo, quienes creen que somos un equipo y quienes no, quienes son escépticos con respecto a la posibilidad de cambio y quienes no.

Después de tres o cuatro veces hacemos una segunda ronda con aspectos emocionales relacionados a la actividad que lo convocó. Por ejemplo, “Me gustan los desafíos”, “Me gusta sentir la adrenalina”, “A veces tengo miedo”, etc. Se repite tres o cuatro veces y finalmente pasamos a una tercera ronda,
referida a competencias personales para trabajar en equipo. Por ejemplo, “Sé negociar”, “Me gusta aprender”, “Cuestiono preconceptos”, “Soy ordenado”, “Apago incendios”, etc.

  1. Todos de pie. El facilitador dirá: “Los que tengan hasta 25 años”; todos los que contesten positivamente se agruparán. Los que tengan entre 26 y 35, y se agruparán; más de 35 y se agruparán.

Se continúa con otras divisiones. Por ejemplo, los que tienen hijos y los que no; aquellos a quienes les gusten los deportes de tierra, de agua, y aquellos a quienes no les gustan los deportes.

  1. Todo el grupo parado en círculo, mirándose. Cada persona se presentará con el nombre junto a una cualidad que lo particularice. Por ejemplo, inteligente, tímido, sociable, malhumorado, etc. Se trata de estar atento y practicar la escucha, ya que una vez finalizadas todas las presentaciones, y de a uno por vez, deberán acercarse a alguien del que recuerden su presentación y, después de decir el nombre de esa persona y la cualidad que mencionó, intercambiarán lugares. Continúan haciendo lo mismo varias veces.

Además de generar una dinámica de acción divertida que prepara para la acción, estas elecciones sociométricas tienen el objeto de presentar la diversidad como una ventaja para el enriquecimiento del aprendizaje; la diversidad como una realidad para trabajar en equipo; el respeto hacia el otro y hacia uno mismo, etc.

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios