Abuela, cuántos años tienes

0 0 votos
Article Rating

Palabras Claves: reflexión, envejecer, tiempo

Una tarde, un nieto estaba charlando con su abuela sobre los acontecimientos actuales. Entonces, el chico preguntó:
—¿Qué edad tienes abuela?

La abuela respondió:
—Bueno, déjame pensar un minuto… A ver: nací antes de la llegada de la
televisión, de las vacunas contra la polio, de las comidas congeladas, de la
fotocopiadora, de los lentes de contacto, de la píldora anticonceptiva y del freesbee. No existían entonces las tarjetas de crédito, el rayo láser o los patines en línea. En mi casa paterna no había aire acondicionado, lavavajillas o secadora pues la ropa se ponía a secar al aire fresco. En esa época «gay» era una palabra respetable en inglés, que significaba una persona contenta, alegre, y no el homosexual, al que entonces cariñosamente llamábamos «loca».

De lesbianas nunca habíamos oído hablar y los muchachos no usaban aretes. Creíamos que la comida rápida era lo que la gente comía cuando estaba apurada. Tu abuelo y yo nos casamos y en cada familia había un papá y una mamá. El hombre todavía no había llegado a la Luna y no existían los aviones jet para pasajeros. Nací antes de la computadora, las dobles carreras universitarias, las terapias de grupo y los ingenieros de sistemas. Hasta que cumplí veinticinco, llamé a cada policía y a cada hombre «señor», y a cada mujer «señora» o «señorita». En mis tiempos la virginidad no producía cáncer y «tener una relación» era llevarse bien con los primos. Nuestras vidas estaban gobernadas por los diez mandamientos, el buen juicio y el sentido común. Nos enseñaron a diferenciar entre el bien y el mal y a ser responsables de nuestros actos.

Cuando yo nací no existían los cajeros automáticos, las máquinas de helado, los radio reloj despertador, ni los hornos de microondas, para no hablar de los video cassettes, ni las filmadoras de video, ni mucho menos los celulares o los blackberry. Si en algo decía «made in Japan», se le consideraba una porquería, y no existía «made in China». No se había oído hablar de Pizza Hut, de McDonald’s, del café instantáneo, ni de los azúcares artificiales. Había tiendas donde se compraban cosas por centavos: los helados, las llamadas telefónicas, los pasajes de autobús y la Pepsi.

En mi tiempo, «hierba» era algo que se cortaba en los jardines, y no se fumaba; «coca» era una gaseosa, y la música rock era la que hacía la mecedora de la abuela. «Chip» significaba un pedazo de madera, «hardware» era la ferretería y el «software» no existía. Fuimos la última generación que creyó que una señora necesitaba un marido para tener un hijo. Ahora dime, ¿cuántos años crees que tengo?
—¡Más de cien!
—No, mi amor… ¡solamente sesenta!

 

LoadingGuardar contenido
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios